PORQUE EL QUE BUSCA, ENCUENTRA
Se han mostrado algunos de los servicios y descuentos, que puede
beneficiar a los estudiantes en algunas empresas y dentro del Instituto
Politécnico Nacional, pero no son todos, se puede encontrar más y de toda índole, hay una variedad en
servicios con beneficios culturales, médicos, deportivos, donaciones, becas,
talleres, conferencias, congresos, servicio social, titulación, laborales, la
respuesta de algún problema de la lista de ejercicios que deja el profesor de
matemáticas u otros. Buscar en Internet de manera profunda puede marcar una
diferencia mientras se estudia una carrera profesional y es muy provechoso, es algo que todo el mundo
puede hacer pero, no todo el mundo lo hace a profundidad, podríamos creer que
es por pereza o conformismo, pero hay que tomar en cuenta que es un mar de
información, hay que discernir la
información y realizar varias búsquedas con palabras o frases claves y no solo
quedarse con la búsqueda de una sola palabra o frase clave.
En internet hay montones de sabiduría y
conocimiento. El único requisito es saber encontrarlo, la mayoría de esos
conocimientos están ahí, gratis y disponibles para todo el mundo, pero se trata
de saber llegar a ellos. Los estudiantes, realizan pocas búsquedas en Internet
para encontrar información relevante desde la primaria y aunque son expertos en
redes sociales, su búsqueda digital es parca, les falta más persistencia en
búsquedas de distintas palabras clave y saber desplazarse de una fuente a otra.
Internet es el único sistema creado por el
ser humano para albergar tanta información que ni la biblioteca más grande del
mundo posee, se puede considerar el internet como una enorme e infinita
biblioteca virtual y Google es el principal buscador, aunque no el único y es
capaz de depurarla parcialmente en fracciones de segundo. Pero al momento de interrogar al gigante Google; para una búsqueda
profunda se recomienda:
ü Conocer nuestras posibilidades.
ü Conocer qué tipo de contenido está
disponible.
ü Saber cómo formular las preguntas.
ü Formular preguntas en otros idiomas.
ü Ser capaz de identificar errores y
rectificar (interrogando de otro modo).
ü Saber cómo evaluar la información
recuperada (resultados).
ü Ser capaz de encontrar, extraes, analizar
y presentar información.
ü Ser capaz de mantenerse al día.
ü Usar herramientas están en constante
evolución para ofrecer nuevas posibilidades de recuperación y adaptarse a los
nuevos tipos de contenidos y a los nuevos dispositivos (ejemplo Google
Goggles assistant/answer).
Los alumnos sólo utilizan una pequeña
fracción del potencial de búsqueda de Google y desconocen muchas de sus posibilidades.
Saber buscar bien y profundamente es muy importante y puede determinar nuestra
capacidad de entender mejor las cosas y al mismo tiempo convertirnos en mejores
investigadores.
La información está determinada por los
siguientes factores:
§ es social (se comparte).
§ densidad (gran volumen).
§ rapidez en la obtención de resultados, y
está en constante evolución.
§ local (afecta a nuestro entorno
inmediato).
Se observa
diferencias entre los que saben buscar y
los distraídos en cadenas de WhatsApp, y videos chuscos.
Los que saben buscar
Los que no saben
buscar
Adquieren más conocimiento.
Pierden
el tiempo.
Sustenta argumentos,
con más fuentes indicadas. Generan pensamiento crítico
Sustenta argumentos
con la primer referencia que encuentran (usualmente Wikipedia).
Marca una diferencia
como profesionista reforzando conocimiento y actualizándose.
No se actualizan.
Obtienen beneficios personales.
No se enteran de los
beneficios que pueden obtener.
Usa las herramientas
disponibles en función de sus necesidades concretas de información.
Desconoce las
herramientas de búsqueda en función de sus necesidades concretas de
información y busca de modo intuitivo.
Usan diversas
palabras adecuadas para buscar información del tema de su interés y en
cuestión de minutos la obtiene.
NO usa las palabras
adecuadas para buscar información del tema de su interés tardando más tiempo
en obtenerla y con el riesgo de ser equivocada.
Busca información en
otros idiomas (no sólo en inglés) y obtiene mayores resultados.
Sólo busca en su
lengua materna y encuentra menos información o nada de resultados.
Busca información en
archivos PDF, imágenes, videos, o en su caso videos tutoriales, libros, Blogs, Artículos Científicos, Google Académico.
Busca información en
sólo lo que aparece, sin discernir en los diferentes archivos.
Se han mostrado algunos de los servicios y descuentos, que puede
beneficiar a los estudiantes en algunas empresas y dentro del Instituto
Politécnico Nacional, pero no son todos, se puede encontrar más y de toda índole, hay una variedad en
servicios con beneficios culturales, médicos, deportivos, donaciones, becas,
talleres, conferencias, congresos, servicio social, titulación, laborales, la
respuesta de algún problema de la lista de ejercicios que deja el profesor de
matemáticas u otros. Buscar en Internet de manera profunda puede marcar una
diferencia mientras se estudia una carrera profesional y es muy provechoso, es algo que todo el mundo
puede hacer pero, no todo el mundo lo hace a profundidad, podríamos creer que
es por pereza o conformismo, pero hay que tomar en cuenta que es un mar de
información, hay que discernir la
información y realizar varias búsquedas con palabras o frases claves y no solo
quedarse con la búsqueda de una sola palabra o frase clave.
En internet hay montones de sabiduría y
conocimiento. El único requisito es saber encontrarlo, la mayoría de esos
conocimientos están ahí, gratis y disponibles para todo el mundo, pero se trata
de saber llegar a ellos. Los estudiantes, realizan pocas búsquedas en Internet
para encontrar información relevante desde la primaria y aunque son expertos en
redes sociales, su búsqueda digital es parca, les falta más persistencia en
búsquedas de distintas palabras clave y saber desplazarse de una fuente a otra.
Internet es el único sistema creado por el
ser humano para albergar tanta información que ni la biblioteca más grande del
mundo posee, se puede considerar el internet como una enorme e infinita
biblioteca virtual y Google es el principal buscador, aunque no el único y es
capaz de depurarla parcialmente en fracciones de segundo. Pero al momento de interrogar al gigante Google; para una búsqueda
profunda se recomienda:
ü Conocer nuestras posibilidades.
ü Conocer qué tipo de contenido está
disponible.
ü Saber cómo formular las preguntas.
ü Formular preguntas en otros idiomas.
ü Ser capaz de identificar errores y
rectificar (interrogando de otro modo).
ü Saber cómo evaluar la información
recuperada (resultados).
ü Ser capaz de encontrar, extraes, analizar
y presentar información.
ü Ser capaz de mantenerse al día.
ü Usar herramientas están en constante
evolución para ofrecer nuevas posibilidades de recuperación y adaptarse a los
nuevos tipos de contenidos y a los nuevos dispositivos (ejemplo Google
Goggles assistant/answer).
Los que saben buscar
|
Los que no saben
buscar
|
Adquieren más conocimiento.
|
Pierden
el tiempo.
|
Sustenta argumentos,
con más fuentes indicadas. Generan pensamiento crítico
|
Sustenta argumentos
con la primer referencia que encuentran (usualmente Wikipedia).
|
Marca una diferencia
como profesionista reforzando conocimiento y actualizándose.
|
No se actualizan.
|
Obtienen beneficios personales.
|
No se enteran de los
beneficios que pueden obtener.
|
Usa las herramientas
disponibles en función de sus necesidades concretas de información.
|
Desconoce las
herramientas de búsqueda en función de sus necesidades concretas de
información y busca de modo intuitivo.
|
Usan diversas
palabras adecuadas para buscar información del tema de su interés y en
cuestión de minutos la obtiene.
|
NO usa las palabras
adecuadas para buscar información del tema de su interés tardando más tiempo
en obtenerla y con el riesgo de ser equivocada.
|
Busca información en
otros idiomas (no sólo en inglés) y obtiene mayores resultados.
|
Sólo busca en su
lengua materna y encuentra menos información o nada de resultados.
|
Busca información en
archivos PDF, imágenes, videos, o en su caso videos tutoriales, libros, Blogs, Artículos Científicos, Google Académico.
|
Busca información en
sólo lo que aparece, sin discernir en los diferentes archivos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario